Jutba pronunciada en la Husainiya Imam Rida (P) de Sevilla, el 8 de diciembre de 2017
1ª Parte: El Profeta Muahmmad (PBd)
لا اِلـهَ اِلاَّ اللهُ الْعَظيمُ الْحَليمُ لا اِلـهَ اِلاَّ اللهُ رَبُّ الْعَرْشِ الْكَريمُ اَلْحَمْدُ للهِ رَبِّ الْعالَمينَ
la ilaha illal lahu al‘athimul halimu la ilaha illal lahu rabbul ‘arshil karimul hamdu lillahi rabbil ‘alamin
No hay divinidad sino Allah, el Infinito, Prudentísimo. No hay divinidad sino Allah, Señor del Trono Glorioso. Alabado sea Allah, Señor de los universos.
اَلْحَمْدُ للهِ الاَوَّلِ قَبْلَ الاِنْشاءِ وَالاِحْياء وَالاْخِرِ بَعْدَ فَناءِ الأشْياء
alhamdu lillahil auuali qabla l'insha'i ual ihia'i ual 'ajiri ba'da fana'il ashia'i
Alabado sea Allah, el Primero anterior a la creación del universo y los seres vivos y el Último luego de la desaparición de todas las cosas.
اَلْحَمْدُ للهِ الَّذى لَمْ يُشْهِدْ اَحَداً حينَ فَطَرَ السَّمواتِ وَالاَرْضَ
alhamdul lil lahil ladhi lam iushhid ahadan hina fataras samauati ual arda
Alabado sea Allah, aquel que no tuvo testigos cuando creó los cielos y la tierra
وَلاَاتَّخَذَ مُعيناً حينَ بَرَأ النَّسَماتِ
ua lat tajadha mu'inan hina bara'an nasamati
y no necesitó ayudante cuando creó los seres.
للّـهُمَّ صَلِّ عَلَى مُحَمَّـدٍ وَآلِ مُحَمَّـد
allahumma salli 'ala muhammadin ua ali muhammadin
Allahumma Bendice a Muhammad y a la Familia de Muhammad
وَصَلَّى اللهُ عَلَى رَسُولِهِ، والأَئِمَّةِ الْمَيامِينَ مِنْ آلِهِ
ua sallallahu 'ala rasulihi ual a'immatil maiamina min alihi
y que Allah Bendiga a Su Mensajero y a los santos Imames de su Familia,
وَسَلَّمَ تَسْـلِيمًا كَثِيـرًا
ua sallama tasliman kaziran
y les otorgue abundante Paz.
صَلَّى اللّهُ عَلَيْهِمْ أَجْمَعِينَ، وَلَعَنَ اللّهُ أَعْداءَ اللّهِ ظالِمِيهِمْ مِنَ الاَ وَّلِينَ وَالاَخِرِينَ
sallal lahu 'alaihim ayma'ina ua la'anal lahu a'da'al lahi thalimihim minal auualina ual ajirina
Allah os bendiga a todos y maldiga a vuestros enemigos, los opresores, desde el primero al último.
* * *
AS SALAMU ‘ALAIKUM
Dice Allah (SWT) en el Corán:
بِسْمِ اللَّـهِ الرَّحْمَـٰنِ الرَّحِيمِ
اقْرَأْ بِاسْمِ رَبِّكَ الَّذِي خَلَقَ ﴿١﴾ خَلَقَ الْإِنسَانَ مِنْ عَلَقٍ ﴿٢﴾ اقْرَأْ وَرَبُّكَ الْأَكْرَمُ ﴿٣﴾ الَّذِي عَلَّمَ بِالْقَلَمِ ﴿٤﴾ عَلَّمَ الْإِنسَانَ مَا لَمْ يَعْلَمْ ﴿٥﴾
Bismi Allahi alrrahmani alrrahimi
iqra/ bi-ismi rabbika allathi jalaqa (1) jalaqa al-insana min ‘alaqin (2) iqra/ uarabbuka al-akramu (3) allathi ‘allama bialqalami (4) ‘allama al-insana ma lam ia’lam (5)
«En el nombre de Allah, el Clementísimo, el Misericordiosísimo.
Recita en el nombre de tu Señor, el Cual ha creado(1) Ha creado al ser humano a partir de algo que está suspendido(2). Recita, tu Señor es el Más Generoso(3). Es Quien ha enseñado por medio de la escritura(4). Ha enseñado al ser humano lo que éste no conocía(5)»
Corán 96:1-5
Conmemoramos en estos días el natalicio del Profeta Muhammad (PBd), en la semana que en algunos lugares y siguiendo el llamado del Imam Jomeini (ra) se celebra como la semana de la unidad islámica, enmarcada esta entre las dos fechas en las que las diferentes tradiciones consideran que ese natalicio se produjo; el 12 de Rabi ul awwal, y el 17 de Rabi ul awwal.
Aprovechemos esta efeméride, unos para recordar y otros, los más nuevos, tal vez para conocer, algunas pinceladas de la vida del Profeta Muhammad (PBd).
Muhammad al Mustafa, el elegido, desarrolló su misión profética durante 23 años de los que 13 transcurrieron en Meca y 10 en Medina.
El Profeta (Pbd) nació en Meca en el seno de una prominente familia de la ciudad. El clan de Banu Hashim se caracterizaba por estar enlazado históricamente con la tradición monoteísta y tenía además una tradicional relación con el cuidado de la Kaaba y la atención a los peregrinos.
El Profeta (PBd) nace huérfano o a punto de quedar huérfano de padre, según las distintas tradiciones, y al poco de su nacimiento es llevado a la tierra de los Bani Saad y entregado a Halima Assadía para su amamantamiento y crianza. Allí transcurrieron sus primeros cinco años de vida, donde entre otras cosas comenzó a aprender la elocuencia del idioma árabe.
Los siguientes años de su vida el Profeta tiene que afrontar nuevas desgracias, pues al poco de regresar con su madre esta muere cuando Muhammad contaba con tan sólo 6 años de edad. El Profeta (PBd) es acogido por su abuelo Abdul Muttalib, el cual también fallece poco más tarde, cuando el Profeta (PBd) tenía 8 años.
El resto de su niñez, adolescencia y juventud, hasta su casamiento, la pasó Muhammad bajo la protección y tutela de su tío Abu Talib, quién tras la proclamación de la profecía de Muhammad (PBd) igualmente también se convirtió en su mayor protector frente al resto de la aristocracia quraishi que se oponía al Profeta (PBd).
Durante su juventud y adolescencia Muhammad (PBd) se mantuvo siempre apartado de todo tipo de incredulidad e idolatría, haciendo frente internamente a la cultura dominante en la Meca preislámica. Éticamente hablando tenía una moral impecable frente a la decadencia moral que imperaba en Meca en aquella época, por lo que llegó a conocérsele como as sadiq ul amim (el veraz y confiable), convirtiéndose en habitual albacea de la gente que confiaba sus depósitos a él precisamente por esa reputación moral que había alcanzado.
A los 40 años Allah (SWT) le hizo conocer su misión profética. Muhammad tenía costumbre desde su juventud a practicar retiros en una cueva situada en una montaña cercana a Meca, que es conocida como la cueva de Hirá. Ese año Yibril le transmitió las palabras que hemos leído al principio y que a la postre serían los primeros versos del Corán.
En ese momento comenzó una nueva fase en la vida de Muhammad (PBd) al haber depositado Dios en sus hombros la responsabilidad de la difusión de Su Mensaje.
Durante los siguientes 3 años su misión fue discreta, difundiendo el Mensaje divino sólo entre algunas personas cercanas. La primera mujer que aceptó el Mensaje fue Hadiya, su esposa, y el primer hombre ‘Ali ibn Abu Talib, el Imam ‘Ali (P), y al cabo de esos tres años hasta 40 personas conformaron el núcleo inicial de creyentes en el Islam.
Posteriormente Allah (SWT) ordena a Muhammad (PBd) primero a extender Su Mensaje al resto de sus familiares y más tarde a hacer público el Mensaje de la Revelación entre todos sus conciudadanos, invitándolos públicamente a aceptar el Islam.
El rechazo de la élite quraishi, el grupo de poder que controlaba Meca, se hizo evidente desde el primer momento y el enfrentamiento y persecución contra el Profeta (PBd) y los primeros musulmanes llegó a ser despiadado. A los maltratos, torturas e incluso asesinatos protagonizados por Quraish contra los musulmanes, siguió el bloqueo económico y social contra el conjunto de la Comunidad que incluso fue confinada durante 3 años en un lugar inhóspito conocido como Shiar Abu Talib, hasta el año noveno de la Revelación.
Sin embargo la fuerza de aquellos primeros musulmanes se mantuvo firme en unos tiempos en los que también acontecieron al Profeta grandes desgracias como la muerte de su gran protector desde la infancia y en esos duros primeros años de la Revelación, su tío Abu Talib (ra), y Jadiya, su esposa, um al mu’minin, su gran compañera igualmente en esos duros años; en definitiva, la desaparición de los dos grandes pilares en los que el Profeta (PBd) se había apoyado en esos años de persecución.
En aquellos tiempos fue cuando el Profeta (PBd) ordenó a un primer grupo de musulmanes emigrar hacia Etiopía, una tierra en la que gobernaba un rey cristiano justo que, a pesar de las insidias que los quraishis llevaron hasta allí, acogió y protegió a esos musulmanes.
En el año 11 de la Revelación el Profeta (PBd), ante la dificultad y peligro real para la vida de los musulmanes que significaba la permanencia en Meca, viajó a la ciudad de Taif en busca de un destino para poder emigrar con la Comunidad. Sin embargo allí tampoco fue bien recibido he incluso fue agredido.
Durante los siguientes dos años, gentes de la ciudad de Yatrib visitaron al Profeta (PBd) en Meca, realizando en estos viajes los primeros compromisos de fidelidad. Con esto se inició una nueva etapa en la que el Islam ya traspasó los límites de la ciudad de Meca, y en la que estos habitantes islamizados de Yatrib invitan al Profeta (PBd) a establecerse en su ciudad.
El profeta parte hacia Yatrib, que poco después se conocería como Medina, precisamente en la noche en la que las diferentes tribus de Quraish se habían confabulado para asesinarlo.
Comenzó entonces la Hiyra, la Emigración, que marcó el fortalecimiento del Islam y el comienzo de su imparable expansión, primero en la Península Arábica y posteriormente más allá.
En Medina el Profeta (PBd) comienza a construir una nueva sociedad. Estableció la mezquita no sólo como lugar de oración, sino como verdadero foro de encuentro para los musulmanes en el que tratar de todos sus asuntos. Estableció el hermanamiento entre los musulmanes como como estrategia fundamental de unión social de la Comunidad. Estableció pactos con grupos de gentes no musulmanas para igualmente contribuir a la paz social en la ciudad. Y también comenzó a establecer un embrionario ejército islámico.
En esta etapa, con el establecimiento de las bases del incipiente estado islámico, el Profeta (PBd) se transforma de ser únicamente un líder espiritual a ser igualmente un líder social y político.
Como todos sabemos en este periodo los ataques y guerras provocados por Quraish y sus aliados se sucedieron, hasta que en el año 8 de la Hiyra, el Profeta (PBd) al mando de un ejército de 10.000 personas entra en Meca sin ningún tipo de oposición militar, marcando este hecho lo que puede considerarse el triunfo del Islam contra la incredulidad en la Península Arábica.
Finalmente, tras haber establecido las bases y directrices del estado islámico, en el año 10 de la Hiyra el Profeta realiza lo que se conoce como la Peregrinación de la Despedida, sabedor de que ese año sería el último de su vida en este mundo. Durante el camino de regreso de esa peregrinación el Profeta recibió la revelación de la siguiente aleya;
يَا أَيُّهَا الرَّسُولُ بَلِّغْ مَا أُنزِلَ إِلَيْكَ مِن رَّبِّكَ وَإِن لَّمْ تَفْعَلْ فَمَا بَلَّغْتَ رِسَالَتَهُوَاللَّهُ يَعْصِمُكَ مِنَ النَّاسِ إِنَّ اللَّهَ لاَ يَهْدِي القَوْمَ الكَافِرِينَ
ia aiuha alrrasulu balligh ma unçila ilaika min rabbika ua-in lam taf’al fama ballaghta risalatahu uaAllahu ia’simuka mina alnnasi inna Allaha la iahdi alqauma alkafirina
«¡Oh, Mensajero! ¡Transmite lo que ha descendido a ti procedente de tu Señor! Y, si no lo haces, será como si no hubieses transmitido nada de Su mensaje y Dios te protegerá de las gentes. En verdad, Dios no guía a la gente que no cree».
Corán 5:67
Tras esto el Profeta (PBd) reunió a los peregrinos en un número de decenas de miles en el lugar llamado Ghadir Jumm, y ahí tras pronunciar un discurso presentó públicamente a Imam ‘Ali (P) como su sucesor, con la famosa frase de “Man quntu Maula fa ‘Ali yun Maula” (“De quién yo haya sido su Maula, ‘Ali será su Maula”).
Poco después, el 28 de Safar el año 11 de la Hiyra, el Profeta (PBd) abandonó este mundo víctima de una enfermedad según algunas fuentes, o del martirio por envenenamiento según otras muchas fuentes. Tras su fallecimiento fue enterrado en Medina, en su propia casa integrada en la mezquita.
Os invito a que profundicéis en el conocimiento de la vida del Profeta Muhammad (PBd) aprovechando las obras que sobre ella han escrito autores musulmanes, algunas de las cuales, traducidas al español se encuentran disponibles en nuestra biblioteca.
-------
UAL ‘ASR...
-------
2ª Parte: ¿Unidad Islámica?
اَللّـهُمَّ اِنّي اَفْتَتِحُ الثَّناءَ بِحَمْدِكَ، وَاَنْتَ مُسَدِّدٌ لِلصَّوابِ بِمَّنِكَ، وَاَيْقَنْتُ اَنَّكَ اَنْتَ اَرْحَمُ الرّاحِمينَ في مَوْضِعِ الْعَفْوِ وَالرَّحْمَةِ، وَاَشَدُّ الْمُعاقِبينَ في مَوْضِعِ النَّكالِ وَالنَّقِمَةِ، وَاَعْظَمُ الْمُتَجَبِّرِينَ في مَوْضِعِ الْكِبْرياءِ وَالْعَظَمَةِ،
Allahumma ini aftatihu azzana’a bihamdika. Ua anta musaddidu lissauaabi bimmanika. Ua aiqantu Annaka anta arhamu al rahimin fi mauadhi’i al ‘afui ual rahmati. Ua ashaddu al mu’aquibin fi maudhi’i annakaali ua annaqimati. Ua a’thamu almutayabbirin fi mauadhi’i alkibria’i ua al’athamati.
¡Allahumma!, comienzo el elogio con Tu alabanza, pues eres Tú quien conduce infaliblemente y por Tu Gracia, hacia la verdad, y porque he llegado al convencimiento de que Tú eres el más Clemente de los clementes cuando se trata del Perdón y la Misericordia. El más firme de los que castigan, cuando se trata del Castigo y de la Venganza. Y el más Grande de los grandes, cuando se trata de la Gloria y la Majestad.
اَللّـهُمَّ صَلِّ عَلى مُحَمَّد عَبْدِكَ وَرَسُولِكَ، وَاَمينِكَ، وَصَفِيِّكَ، وَحَبيبِكَ، وَخِيَرَتِكَ مَنْ خَلْقِكَ، وَحافِظِسِرِّكَ، وَمُبَلِّغِ رِسالاتِكَ
Allahumma salli ‘ala muhammad ‘adika ua rasulika. Ua aminika. Ua safiika. Ua habibiika. Ua jiaratika min jalqika. Ua hafithisirrika. Ua muballigi risalatika.
¡Allahumma!, Bendice a Muhammad Tu siervo y Tu Profeta, Tu confidente, Tu elegido, Tu bien amado y la mejor de Tus criaturas, el guardián de Tu secreto, el que comunica Tus mensajes.
اَللّـهُمَّ وَصَلِّ عَلى عَليٍّ اَميرِ الْمُؤْمِنينَ، وَوَصِيِّ رَسُولِ رَبِّ الْعالَمينَ
Allahumma ua salli ‘ala ‘aliin amir al mu’minin. Ua uasii rasuli rabbi al ‘alamin.
¡Allahumma!, Bendice también a Tu servidor ‘Ali, ‘Amir al mu’minin, heredero del Mensajero del Señor de los Mundos.
وَصَلِّ عَلَى الصِّدّيقَةِ الطّاهِرَةِ فاطِمَةَ سَيِّدَةِ نِساءِ الْعالَمينَ
Ua salli ‘ala assiddiqati at tahirati fatima saiidati nisa’i al ‘alamin.
Bendice también a la Verídica y Pura Fatimat az Zahra, Señora de las mujeres del universo.
وَصَلِّ عَلى سِبْطَيِ الرَّحْمَةِ وَاِمامَيِ الْهُدى، الْحَسَنِ وَالْحُسَيْنِ سَيِّدَيْ شَبابِ اَهْلِ الْجَّنَةِ
Ua salli ‘ala sibtai alrrahmati ua imaamai alhuda. Al hasan ual husain saidai shabaabi ahlil yannati.
Bendice también a los dos niños de la Misericordia, los dos Imames del Camino Recto, Hasan y Husein, Señores de los jóvenes del Paraíso.
وَصَلِّ عَلى اَئِمَّةِ الْمُسْلِمينَ، عَلِيِّ بْنِ الْحُسَيْنِ، وَمُحَمَّدِ ابْنِ عَلِيٍّ، وَجَعْفَرِ بْنِ مُحَمَّد، وَمُوسَى بْنِ جَعْفَر، وَعَلِيِّ بْنِ مُوسى، وَمُحَمَّدِ بْنِ عَلِيٍّ، وَعَلِيِّ بْنِ مُحَمَّد، وَالْحَسَنِ بْنِ عَلِىٍّ، وَالْخَلَفِ الْهادي الْمَهْدِيِّ، حُجَجِكَ عَلى عِبادِكَ، وَاُمَنائِكَ في بِلادِكَ صَلَاةً كَثيرَةً دائِمَةً
Ua salli ‘ala aimmati al muslimin. ‘ali ibn alhusain, Ua muhammad ibn ‘ali, ua ya’far ibn muhammad, Ua musa ibn ya’far. Ua ‘ali ibn musa. Ua muhammad ibn ‘ali. Ua ‘ali ibn muhammad. Ua Hasan ibn ‘ali. Ua aljalafi alhadi al mahdii. Huyayika ‘ala ‘ibadika. Ua umana’ika fi biladika salaatan kaziratan da’imata.
Bendice también a los Imames de los musulmanes: ‘Ali Ibn al Husein, Muhammad al Baqir, Ya’afar as Sadiq, Musa al Kazim, ‘Ali ar Ridha, Muhammad al Yauad, ‘Ali al Hadi, al Hasan al Askari y el Sucesor. Son Tus evidencias para Tus siervos y Tus confidentes en Tu nación (la tierra). Bendícelos, mucho y siempre.
اَللّـهُمَّ وَصَلِّ عَلى وَلِىِّ اَمْرِكَ الْقائِمِ الْمُؤَمَّلِ، وَالْعَدْلِ الْمُنْتَظَرِ، وَحُفَّهُ بِمَلائِكَتِكَ الْمُقَرَّبينَ، وَاَيِّدْهُ بِرُوحِ الْقُدُسِ يا رَبَّ الْعالَمينَ
Allahumma ua salli ‘ala ualii amrika alqa’imi almu’ammali. Ua al’dli almuntathari. Ua huqqahu bimala’ikatika almuqarrabin. Ua aiidhu biruhi alqudusi ia rabba al’alamin.
¡Allahumma!, Bendice igualmente al Tutor de Tu Orden (precepto), al Qa’im, el Levantador esperado y el Justo esperado. Rodéalo de Tus ángeles, los más próximos a Tu Gloria y sostenlo por el Espíritu Santo, ¡oh, Señor de los Mundos!.
* * *
Hermanos, temamos a Allah con el temor de los esperanzados, afirmémonos en el Islam y aferrémonos al asidero más firme. E igualmente, seamos ordenados en nuestros asuntos.
Decíamos antes que nos encontrábamos en la semana de la unidad islámica, incluso en algunos lugares se han celebrado congresos y grandes reuniones de sabios e intelectuales para hablar sobre esa necesaria unidad islámica, ¿pero acaso esa unidad en la práctica ha estado alguna vez más en precario que en la actualidad?.
Durante las últimas décadas hemos visto como la acción de la negra ideología wahabo-salafi se ha ido introduciendo hasta imponerse en buena parte de la sociedad de la Ummah en distintos países, relegando así la tradición islámica de los mismos y sus gentes.
En los últimos años hemos visto como esa ideología wahabo-sálafi daba un paso adelante y comenzaba a predicar abiertamente su teoría del takfirismo, contaminando con ella incluso a personas, eruditos y personalidades que en principio nada tenían que ver con esa ideología.
Es más, no sólo predicaban esta teoría sino que distintos grupos la ponían en práctica con terribles matanzas en diferentes lugares del mundo islámico, las cuales lejos de ser repudiadas abiertamente por el conjunto de la Ummah, eran por el contrario asumidas e incluso justificadas por una comunidad carente de verdaderas referencias, en un ejercicio que recuerda al famoso poema autobiográfico del pastor protestante alemán Martin Niemöller erróneamente atribuido a Bertolt Brecht "Y por mí vinieron...".
Más recientemente hemos visto como el accionar wahabo-sálafi, ya fuera desde su vertiente estéticamente más extrema patrocinada por el entorno de Arabia Saudí, o la estéticamente “más vendible” liderada por los Hermanos Musulmanes, se han convertido en las más eficaces herramientas al servicio de los más encarnizados enemigos del Islam para la destrución de la propia Ummah, generalizando la guerra y la destrucción en el corazón del mundo islámico, devastando país tras país desde Libia a Iraq y desde Yemen a Siria, y sobre todo creando un odio entre musulmanes sin parangón en la historia, por aquello de la globalización en que vivimos.
Así nos encontramos hoy con una Ummah dividida, absolutamente débil e incapaz de afrontar envite alguno. Nos encontramos con una Ummah en la que muchos de sus gobiernos, ajenos ya a cualquier consideración islámica, llaman abiertamente a los enemigos del Islam a atacar y destruir a aquellos musulmanes que no se plieguen a sus deseos, enemigos del Islam con los que forman alianza y a los que ofrecen su total colaboración.
Nos encontramos con una Ummah a la que durante años se la ha tenido confundida y despistada, dirigida al odio interno y ajena a las maquinaciones de los enemigos de los musulmanes y de las enseñanzas del Profeta (PBd).
Nos encontramos con una Ummah que ha perdido su referencia respecto al Quds.
Y ahora es el momento de esos enemigos, de ese imperialismo anglo-americano-sionista (en el que el bufón francés también busca su parte) que dando un golpe aparentemente sólo de carácter simbólico con el reconocimiento de Jerusalén como capital del ente sionista y el traslado de la embajada estadounidense al Quds, pretenden demostrar claramente su triunfo y dominio sobre esa Ummah adormecida y servil.
¿De qué sirven las rasgadas de vestiduras de muchos dirigentes de países islámicos, cuando incluso ellos como en el caso de importantes países como Turquía y Egipto, u otros de menor importancia como Senegal, Mauritania o Jordania, tienen relaciones diplomáticas con el ente sionista de Israel desde hace años? Cuándo la propia dirigencia palestina actúa como meros cipayos de la ocupación sionista desde que les dieron algunos despachos y coches oficiales, y algunos tan rimbombantes como vacíos títulos para poner en sus tarjetas de visita.
Cuándo la propia organización Hamas hace 4 días que imbuidos por las mismas ansias desmedidas de poder que el resto de sus correligionarios Ihuani muslimin, traicionó a sus aliados del Eje de la Resistencia para echarse en brazos del eje de la Traición y la Corrupción en Siria, para mayor gloria de la ocupación sionista.
¿A qué vienen las rasgadas de vestiduras de algunos, como Arabia Saudí y otros países del Golfo, que aunque no tienen relaciones con el ente sionista de manera oficial, están entregados a ellos de la manera más indigna que alguien pueda imaginar?.
¿A qué viene que todos estos hablen de líneas rojas y bla, bla, bla, Acaso van a romper hoy mismo ya sus relaciones con el ente sionista? ¿Van a romper sus relaciones con los EE.UU.? ¿Van a dejar de ser sus mamporreros, sirvientes y cómplices?.
¿Dónde están esos falsos ‘ulamas que con tanto fervor llamaban a combatir y asesinar a aquellos musulmanes que no aceptaran su tiranía, pero que sin embargo recientemente declaraban haram la lucha contra los sionistas?.
¿Dónde están hoy esas supuestas organizaciones islámicas internacionales como la Organización de la Conferencia Islámica?.
¿Dónde está esa Liga Árabe, tan dada a calificar de terroristas a las organizaciones de Resistencia de la zona, mientras en su seno alberga a todo un ejército de traidores al servicio del imperialismo anglo-americano-sionista?.
¿Dónde está esa unidad islámica tan necesaria en lo interior como en lo exterior, más allá de esos congresos y reuniones de unos pocos intelectuales que escasa o nula repercusión tienen en sus pueblos y sociedades?.
Seamos sinceros, ¡Cuán lejos nos encontramos de aquellos primeros 40 discípulos del Profeta Muhammad (PBd)!. De aquellos primeros musulmanes capaces de recibir tortura, sufrimiento, humillación e incluso muerte en la defensa de su incipiente fe, sin renegar de ella ni de su Profeta (PBd).
Egoísmo, envidias, pasiones, intereses, es lo que hoy domina en la Ummah, y por ello no existe ni unidad ni fuerza frente a nuestros enemigos. No somos más que un tigre convertido en gatito por nuestras propias debilidades y nuestro alejamiento del verdadero Islam muhammadiano.
El predominio de la injustica en todo el mundo, la perversión de los gobernantes que basan su poder en la dominación, el imperialismo y el despotismo, la inestabilidad económica consustancial a un sistema injusto, la aparición de charlatanes que se proclaman reformadores sociales e incluso llegan a tener autoridad y convertirse en voceros de sus sociedades, o el aislamiento de los correctos y honestos reemplazados por los falsos y deshonestos, son algunos de los signos del estado de la sociedad previa a la reaparición de Imam Mahdi, por quien nuestras almas sean sacrificadas, que claramente ya podemos ver en la sociedad mundial y también en la Ummah islámica.
Ante tanta degeneración, lejos de parecer pesimistas, tenemos siempre claro que ese renacimiento y victoria terminarán llegando, más pronto o más tarde, lo veamos nosotros o no, de la mano del Qaim de la familia de Muhammad, y entonces sí será verdad eso de la unidad islámica.
Alabado sea Allah al principio y al final.
-------
Hermanos, pido el perdón de Allah y Su Indulgencia de para mí y para vosotros, y pido por el perdón de mis pecados y los vuestros.
-------
KUL HUA...
-------
Allahumma acepta nuestros ayunos realizados en este mes de Ramadán.
Allahumma otorga alegría a los habitantes de las tumbas.
Allahumma enriquece a todo pobre.
Allahumma sacia a todo hambriento.
Allahumma viste a todos los desnudos.
Allahumma salda la deuda de todo deudor.
Allahumma consuela a todos los entristecidos.
Allahumma retorna a todos los extraviados.
Allahumma libra a todo prisionero, especialmente hoy te pedimos por la liberación del hermano Yusuf Jalil detenido arbitrariamente ayer en Argentina por las autoridades títeres del sionismo que allí gobiernan.
Allahumma soluciona todos los problemas de los musulmanes.
Allahumma da curación a todos los enfermos.
Allahumma pon fin a nuestra pobreza con Tu opulencia.
Allahumma cambia nuestro mal estado con Tu buen estado.
Allahumma mantennos firmes en Tu camino, y protégenos de la negligencia en el cumplimiento de nuestros deberes hacia Ti.
Allahumma lo que Tú nos has hecho saber de la Verdad, háznoslo aplicar y lo que de la Verdad se nos ha escapado indícanoslo.
Allahumma infunde temor ante la opresión sobre Tus siervos. Asiste a aquellos que no encuentran protector salvo en Ti. Restablece lo que fue alterado de los dictámenes de Tu Libro. Fortalece lo que procede del mensaje de Tu religión, así como la Tradición que procede de Tu Profeta (PBd).
Allahumma ayuda a todos aquellos que combaten verdaderamente en tu nombre y por tu causa y otórgales la victoria.
Allahumma, apresura la reaparición de nuestro maestro, Imam az Zamaan, Al Mahdi (P), que nuestras almas y las de todos en el universo se sacrifiquen por él, e inclúyenos entre sus ayudantes y soldados. Aamiim.
-------
Jutba pronunciada por el Presidente de la Comunidad Islámica Duodecimana Baiatullah, Mikail Alvarez Ruiz